El mundo necesita más marcas que digan lo que piensan, que no sean políticamente correctas. Que no sean aburridas. Que estén vivas y compartan su filosofía. Que reconozcan su impacto en el planeta y la sociedad. Que representen algo más que solo moda pasajera.
De esto se trata Mattelsa:
Pero no siempre fue así...
TENEMOS
UN
PASADO
OSCURO
En 2004, en una Colombia atrapada entre la fascinación y el miedo a lo prohibido, nació Mattelsa.
Aprovechando la estética del momento en lugar de empezar con tiendas convencionales, decidimos crear un ambiente underground que apelara a la curiosidad y al deseo de rebeldía de nuestra generación. Las primeras tiendas eran casas en mal estado que proyectaban un aire de ilegalidad. Tocabas un timbre, y un hombre serio se asomaba por la rendija de la puerta, esperando que dijeras la frase 'Quiero ver la ropa'.
Muchos se sentían asustados y no entraban, pero la intriga siempre los hacía regresar, muchas veces trayendo a más personas con ellos. Aquellos que superaban el miedo inicial entraban en un espacio que parecía sacado de las noticias, con estanterías apiladas de ropa de marcas reconocidas, un ambiente caótico y una energía eufórica que se sentía en cada rincón.
El boca a boca creció, y las filas aumentaron cada día. El ambiente clandestino era tan auténtico que la policía realizaba operativos mensuales, convencida de que algo ilegal se escondía tras esas puertas. A lo que cada vez, sacábamos los papeles al día, demostrando que, aunque la experiencia era clandestina, el negocio era 100% legal. Estos eventos, que inicialmente parecían un riesgo, se convirtieron en el aspecto más atractivo de la marca.
La experiencia de comprar en Mattelsa se convirtió en un secreto a voces que todos querían probar. Teníamos el coctel perfecto para llamar la atención y garantizarnos muchos años de éxito…hasta que un camisetazo nos abrió los ojos.
[El Camisetazo]
Como tienda multimarca, nunca entras a las fábricas. Te mandan la ropa, la ves y la compras. Pero en el 2014 visitamos a uno de nuestros proveedores más importantes. Nos recibió con lujos aquí y allá… luego, a la fábrica.
Empezamos el recorrido y nos detuvimos en una confeccionista, él tomó una camiseta, la revisó y encontró un pequeño defecto. Lo que hizo después fue tirársela a la costurera con desprecio. Aquí cambió todo. De repente, vimos todo lo que no habíamos querido ver: el calor asfixiante, las caras agotadas, el terror psicológico...
Cada que vendíamos una camiseta estábamos patrocinando lo que pasaba aquí. Lo que empezó como una visita inocente termino siendo una bienvenida al lado oscuro de la moda. Una cosa era parecer underground y otra presenciar como nuestro éxito aplastaba a estas personas.
Después de esto pasaron 2 cosas:
NACE MATTELSA 100% DISEÑADA
Y HECHA
POR NOSOTROS
Usando nuestras redes no solo para vender ropa, sino para expresar nuestros principios.
CONTENIDO 1
Pólvora
Diciembre 2014
CONTENIDO 2
Tauromaquia
Enero 2015
La conclusión fue:
No podemos ser actores ni espectadores de las injusticias sociales y la destrucción de planeta. Las empresas tenemos que asumir el rol que la sociedad nos ha otorgado. No solo se trata de aportar a la economía, también:
La fachada de clandestinidad, que antes nos parecía emocionante, ahora reflejaba algo mucho más vacío y destructivo. No teníamos otra opción más que abandonar nuestro exitoso modelo y empezar uno nuevo, cuyo único objetivo fuera sentirnos orgullosos de lo que representábamos. La transformación implicaba crear una marca, rediseñar las tiendas y lanzar una estrategia de producto centrada en la calidad, el respeto por el planeta y las personas.
Nos basamos en tres acciones clave:
Ropa de alta calidad
Si dura más, compras menos y así no compras lo que no necesitas.
Materiales de origen natural
Nuestro objetivo es llegar a no usar poliéster en la ropa ni plástico en la logística, que todo sea biodegradable en menos de 10 años. Vamos en un 90%.
Invertimos el 100% de las utilidades en
regenerar el planeta
A través de nuestra fundación Regeneration Culture recuperamos bosques, desarrollamos distritos creativos, prototipamos barrios sostenibles e invertimos en educación, entre otros proyectos.